CORPUS CHRISTI

El Corpus Christi es una fiesta católica que se celebra por todo el mundo, pero en ningún lado se compara al esplendor y la sacralidad con que se lo trata en Cusco. De hecho, el Corpus Christi cusqueño es la festividad viva más antigua de América, que por más de 450 años ha implicado la procesión de los santos patrones de la ciudad

Son 15 estatuas gigantescas de Santos y Vírgenes las que conforman la procesión, cada una cubierta de joyas, metales preciosos, flores y que cada año se visten con trajes nuevos. Cada santo tiene su parroquia y sus devotos, que lo cargan en un anda que pesa una tonelada. Luego de llegar a la Plaza Mayor, las estatuas de los santos son llevadas a la Catedral y permanecen dentro hasta el día siguiente que es la procesión. Ese dia todas estas personas sacan a su santo o virgen de la Basílica de la Catedral y comienza la procesión. La Plaza Mayor se llena de gente. El orden en que salen los santos es el siguiente

  1. San Antonio de la parroquia de San Cristóbal.
  2. San Jerónimo de la parroquia del distrito de San Jerónimo.
  3. San Cristóbal de la parroquia de San Cristóbal.
  4. San Sebastián de la parroquia del distrito de San Sebastián
  5. Santa Bárbara de la parroquia del distrito de Poroy
  6. Santa Ana de la parroquia de Santa Ana
  7. Santiago Apóstol de la parroquia de Santiago
  8. San Blas de la parroquia de San Blas
  9. San Pedro de la parroquia de San Pedro
  10. San José de la parroquia de Belén
  11. Virgen de la Natividad de la parroquia de Almudena
  12. Virgen de los Remedios de la iglesia de Santa Catalina
  13. Virgen Purificada de la parroquia de San Pedro
  14. Virgen de Belén de la parroquia de Belén
  15. Virgen de la Inmaculada Concepción llamada también «La Linda» de la Basilica de la Catedral

Se cree que esta costumbre proviene de las fiestas del Cusco incaico, en que cada familia cargaba en un anda a las momias de sus antepasados o a las deidades que los protegían. El corpus Christi es ante todo una fiesta popular que nadie dirige y en la que todos participan.

GASTRONOMIA

El plato tradicional de esta festividad es el Chiriuchu, plato frio y picante exquisito para todos los paladares exigentes. Una mezcla de 10 ingredientes como son: cuy al horno ,cau cau (huevera de pescado), gallina sancochada, cecina, qochayuyo (alga marina), chorizo, cancha de maíz blanco, queso, rocoto en rodajas y la torreja típica. Esta torreja de consistencia esponjosa es la combinación de algunos ingredientes como: maíz, zapallo y un poco de caldo de gallina durante la preparación para que tenga un sabor característico al momento de servirse.

 

RECOMENDACIONES

  1. Es indispensable una cámara fotográfica bien cargada.
  2. Usar ropa ligera: En estos días el sol es fuerte por las mañanas.
  3. Estar hidratado y siempre bien alimentado es necesario.
  4. Zapatos o zapatillas para caminar: Sentirse cómodo es lo primordial.
  5. Usar y llevar bloqueador solar, lentes de sol, gorra y/o sombrilla:
  6. Estar al tanto de nuestros objetos personales.
  7. Llevar la suficiente cantidad de dinero para hacer las compras necesarias.
  8. Es mejor utilizar moneda local (sol).
  9. Listo para la lluvia: El clima de Cusco es muy cambiante, uno nunca sabe en qué momento va a caer una lluvia.