CARNAVAL DE CAJAMARCA

Esta festividad suele concitar gran interés de turistas nacionales y extranjeras. Año a año la expectativa crece

10 de febrero: Entrada De Ño Carnavalón

Comienza el sábado 10 de febrero a las 10 a.m. Lugar de inicio: Av. Independencia cuadra 10. La fiesta es desbordante y se extiende por toda la ciudad.

Este día, los hijos del rey momo se reúnen para recibirlo, en vestidos de

coloridas pinturas que cubren rostro y cuerpo, y por supuesto acompañados de

los infaltables instrumentos para entonar las coplas del carnaval, además de

llevar consigo la rica chica para refrescar la garganta, recargar energía y

engañar al frío.

11 de febrero: Concurso De Patrullas Y Comparsas

Se realizará el domingo 11 de febrero desde las 10 a.m. Comparsas y patrullas de los barrios se desplazan por las principales calles de la ciudad, concursando en diferentes categorías.

Mucha elegancia, color y tradición en este inigualable recorrido. En muchos puntos de la ciudad, el evento se puede apreciar gratis.

12 de febrero: Gran Corso De Carnaval

Comienza el lunes 12 de febrero a las 10:00 a.m. en el complejo Qhapaq Ñan. Atractivos carros alegóricos, reinas, patrullas, comparsas y delegaciones, realizan un recorrido de más de 3.5 km ante la mirada de miles de espectadores.

Para apreciar este evento debes asegurarte de asistir temprano a la zona del recorrido para conseguir un asiento.

13 de febrero: Velorio De Ño Carnavalón 

Se realizará el martes 13 de febrero a las 8:00 p.m. en la plazuela Bolognesi. Luego de que el rey de la alegría fallece, sus viudas re reúnen para llorarle.

En un evento muy jocoso, las viudas de Ño Carnavalón concursan con bromas y actuaciones de «dolor». Un singular evento abierto al público, totalmente gratis.

14 de febrero: Entierro De Ño Carnavalón

Finalmente, el miércoles 14 de febrero a las 10:00 a.m. se realiza la incineración de los restos de Ño Carnavalón. El recorrido comienza en el Jr. Santa Rosa (Cajamarca) y finaliza en el distrito de Los Baños del Inca.

Previo a la incineración, se lee el testamento de Ño Carnavalón, el cual deja herencia a las autoridades nacionales y locales, a los carnavaleros, a la UTC, a los bomberos y otras personalidades locales. Imperdible de principio a fin.

 

GASTRONOMIA

Los platos son muy reconocidos no sólo por su sabor, sino también por sus propiedades nutritivas. A continuación, te presentamos una completa lista de los platos típicos del Carnaval de Cajamarca, así como las bebidas y otros alimentos que se consumen con abundancia durante esta fiesta tradicional de Cajamarca.

CUY FRITO
El cuy, un roedor andino que se consume desde el tiempo de los Incas. Una carne saludable, rica en nutrientes y con casi nada de colesterol. La población de Cajamarca consume masivamente esta carne por ser rica y saludable.

Se adereza la carne con aceite, ajo, pimienta, sal, ají pana molida, se deja reposar por un tiempo y luego se fríe hasta que quede dorada y crocante.

Usualmente se acompaña con un guiso de papas, salsa criolla y ají o rocoto.

CALDO VERDE
Un caldo delicioso, saludable, muy liviano y nutritivo. Este hecho a base de papas, huevos, queso, y hierbas como el perejil y el paico que le dan ese color verde tan característico.

FRITO CAJAMARQUINO
Un delicioso plato de los más tradicionales de Cajamarca, está hecho a base de menudencias de cerdo y papa aderezada.

Este plato que lo puedes encontrar en casi cada esquina de Cajamarca, se acompaña con una buena porción de ceviche, por eso es más conocido como «Frito con ceviche».

PUCHERO
Este plato se prepara en diferentes regiones del Perú, en Cajamarca es un plato típico que se prepara sobre todo en época de carnavales.

Este hecho a base de diferentes tipos de carne como carne de res, pollo, cerdo y cuy.

CECINA SHILPIDA
Es una deliciosa mezcla de carne seca, sea de cerdo o vacuno, “Shilpida”, es decir, deshilachada y frita, con aderezo y huevos batidos. ¡Muy delicioso!