Se trata de una fiesta tradicional que se celebra entre los meses de enero y marzo, tradicional por el colorido de sus danzas y juegos acompañados con agua y talco. Las celebraciones se inician con la fiesta de compadres y comadres, el día central se celebra siempre un domingo y siete días después se realiza la octava o despedida.
CELEBRACIÓN DE COMPADRES Y COMADRES
Se celebran los dos jueves que anteceden al día central de carnavales respectivamente, esta parte de la celebración de caracteriza por su singularidad al momento de elaborar los muñecos de compadres y comadres satirizando algún personaje del barrio, del centro laboral y en algunos casos a las mismas autoridades, su objetivo es destacar cualidades del personaje y enviar mensajes a la sociedad, estos no incurren en el irrespeto ni la malcriadez.
Para su elaboración se debe utilizar elementos de reciclaje como cajas de cartones, plásticos, botellas, ropas y zapatos en desuso. Luego de su elaboración estos son colocados por lo general a la media noche del día miércoles en postes o zonas altas para su mejor apreciación.
DÍA CENTRAL (DOMINGO).
Se inicia desde muy temprano con juegos que utilizan el agua y la mistura como principales elementos que se lanzan varones y mujeres de distintas edades. Es tradicional en Cusco ver grupos de cusqueños mezclados con visitantes nacionales y extranjeros quienes de deleitan con toda esta festividad.
OCTAVA O KACHARPARI (DOMINGO).
Como su nombre lo indica una semana después se lleva a cabo la octava o remate de carnavales caracterizado por las danzas, juegos y variedad de potajes propios de las festividades. En algunas zonas de Cusco se llevan a cabo las Yunzas o Cortamontes que consiste en plantar artificialmente un árbol adornado con regalos diversos, alrededor del cual se baila en ronda, con la ayuda de un machete se busca tumbar el árbol para que los asistentes se hagan acreedores de alguno de los regalos. Con la octava de carnavales se despide esta importante festividad.
GASTRONOMÍA:
Es característico de esta temporada:
Timbu o Puchero: Consiste en hervir una variedad de carnes, para añadir luego hojas enteras de col, papas, moraya, garbanzos y arroz. En una olla aparte se hierven camotes, duraznos, peras y yucas. Ambos alimentos se sirven en platos separados, de forma similar al «sancochado», pero cubriendo los ingredientes con una hoja de col.
Kapchi: Es un plato fresco que tiene como ingredientes habas, cebollas, papas sazonados con leche y queso, se le añade setas y es acompañado con rocoto relleno y arroz, otro plato típico de los Carnavales.
Frutillada: Es una bebida hecha con chica de jora y frutilla hervida con canela y hierbaluisa, luego de reposar 8 días se convierte en una deliciosa bebida la que se sirve con aguardiente de caña.